Triunfo institutano en torneo interescolar UDD

En maratónica jornada, la Academia de Debate de nuestro colegio (ADEIN) logró el primer lugar en el torneo interescolar de debate organizado por la Universidad del Desarrollo. Además, Lefill Huencho fue distinguido como el mejor orador del torneo.

12243113_10156256605005427_4416542302538695133_nHoy sábado 14 de noviembre, tras una maratónica jornada iniciada a las 10 de la mañana, el equipo integrado por los alumnos Javier Döering, Mauricio Garrido, José Gómez, Guillermo González, Sebastián Herrera, Lefill Huencho, Matías Reveco y Cristóbal Vallejos, capitaneados por el estudiante de derecho, exalumno y actual docente de la Academia Felipe González, obtuvo el primer lugar del IV torneo interescolar de debate de la Universidad del Desarrollo (UDD), certamen que ya había sido ganado por nuestro colegio en el año 2011.

Además, Lefill Huencho Yanes fue distinguido como el mejor orador de todo el torneo, en virtud de las calificaciones obtenidas debate a debate.

La jornada se inició con los debates de cuartos de final, en donde se enfrentó el Instituto Nacional con el Santiago College, debatiéndose la tesis “se debe tratar como adultos a los delincuentes juveniles“, siendo postura a favor.

12227719_10156256598760427_4898390521647551876_n

Tras ganar el debate, los institutanos avanzaron a semifinales, enfrentándose al equipo del Liceo Carmela Carvajal con respecto al tópico “Se debe cambiar el nombre del aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez por Pablo Neruda“, estando nuevamente en la postura en contra de la tesis. La estrategia adoptada iba por la línea de indicar que Pablo Neruda ya contaba con numerosos reconocimientos y homenajes, y era una figura reconocida, mientras que Merino Benítez (fundador de la FACh y de LAN, pionero de la aviación chilena) no tenía suficiente reconocimiento, que el nombre del aeropuerto debía ser acorde a la clase de actividad desarrollada en él, y a que el nombre del comodoro generaba consenso político, pues fue propuesto por Salvador Allende durante la Unidad Popular, y finalmente establecido como tal por la Junta Militar en dictadura, a diferencia del nombre de Neruda que generaba rechazo tanto por la derecha, por su condición de militante y Senador comunista, como también por extrema izquierda, por su participación como encubridor del asesinato de León Trotski en México. El Carmela en tanto defendió que el nombre de Neruda potenciaría la identidad nacional, y haría más reconocible a Chile por el mundo, dado el renombre de Neruda por su Premio Nobel y trayectoria literaria.

12243122_10156256601755427_1944006490221281516_nTras triunfar nuevamente sobre las alumnas del Carmela Carvajal, clasificaron a la gran final, la que se disputó con la selección de debate del programa “Penta UC” de la Universidad Católica. La tesis de la final, idéntica a la tesis de la final del Campeonato Mundial Universitario de Debate (CMUDE) de este año fue “Si estuviera en una habitación en solitario, donde hubiera un botón rojo que mata a una persona en el mundo de forma aleatoria, a cambio de 100.000 millones de peso, usted apretaría el botón“; en esta oportunidad, los alumnos del Instituto Nacional resultaron sorteados con la postura a favor de la tesis. La estrategia adoptada consistió en utilizar el tópico como tesis moral, utilizando como criterio la “utilidad social” de la medida, señalando que el caso de la tesis es analogable a la decisión de construir industrias contaminantes, antenas de radiocomunicaciones o carreteras de alta velocidad, aceptando un costo en vidas humanas en función de la utilidad social reportada por estas tecnologías. Asimismo, plantearon un caso en el cual el dinero obtenido por la utilización de este botón se destinaría a bienestar social, con lo que se maximiza el bien común. Por su parte, el equipo de Penta UC defendió la tesis desde un punto de vista del valor de la vida, que sería irrenunciable, así como la supuesta imposibilidad de utilizar el dinero en el bienestar social en virtud del egoísmo racional de cada individuo./

Acerca de adein

La Academia de Debate del Instituto Nacional se funda en la idea ilustrada de sapere aude: pensar por sí mismos. Busca esencialmente la formación de pensamiento crítico en los alumnos, entregándole, a través del debate y la argumentación, las herramientas para que sean capaces de entender, comprender, analizar y juzgar el mundo y la sociedad que los rodea.
Marcar como favorito enlace permanente.