En un reñido debate, con un resultado ajustado, el equipo de ADEIN sumó sus primeros 3 puntos en el tradicional torneo.
Ayer sábado 6 de mayo se desarrolló la primera fecha del torneo interescolar de debate en español organizado por la Universidad Andrés Bello (UNAB), en donde el equipo integrado por Tomás Alfaro (3ºJ), Claudio Díaz (3ºÑ), Sebastián Henríquez (3ºF), Javier Martínez (2ºC), Sebastián Núñez (4ºJ) y Daniel Orozco (4ºL) y capitaneado por Simón González va por el bicampeonato.
Debatieron en esta fecha Claudio Díaz, Sebastián Henríquez y Daniel Orozco, en contra de la tesis «Esta casa cree que los alimentos y bebidas con altos niveles de grasas y azúcares deberían tener las mismas restricciones y advertencias que el alcohol y el tabaco«. En la postura a favor el equipo del Colegio Sagrados Corazones de San Bernardo.
La estrategia del SS.CC. fue por la línea de argumentar que el azúcar era una droga al igual que el tabaco y el alcohol, y que generaba perjuicios a la salud, y por rebote a la comunidad, debido al costo de tratar las enfermedades, por lo que debía ser objeto de iguales restricciones. Por su parte, el Instituto Nacional planteaba que el azúcar era un problema de menor intensidad que el tabaco y el alcohol, debido a que el alcoholismo pone en riesgo la vida de otras personas en el caso de los accidentes de tráfico o las conductas de violencia intrafamiliar que se ven propiciados por éste, por lo que los alimentos no podían estar afectos a restricciones igual de graves, al ser además el derecho a la salud un derecho renunciable por el titular. También, que la administración del Estado actuaba en base a principios constitucionales, y en el caso del tabaco y el alcohol, había fundamentos más profundos para intervenir y regular su venta y consumo. Finalmente, que el problema de la mala alimentación se podía tratar a través de la educación, citando el caso de la «paradoja francesa», que compara la forma de abordar las comidas en las escuelas de Francia y las de Estados Unidos.
A juicio del jurado (Bárbara Hernández y David Hansen), el equipo afirmativo logró probar a lo largo del debate que el azúcar era una droga, y por tanto debía estar afecta a un fuerte control, pero al no referirse al argumento jurídico del Instituto Nacional este pasaba, dado que no había sido refutado que el Estado al regular no solo tomaba en cuenta los beneficios o perjuicios de una medida, sino también tenía en cuenta a la hora de intervenir los principios constitucionales en base a los cuales justificar la regulación y limitación de la libertad.
El próximo debate es el sábado 13 de mayo, correspondiente a la segunda fecha del torneo.