¡Campeones de Litigación!

Fue una semifinal muy dura, un enfrentamiento jurídico de gran calidad, de casi 3 horas de duración ininterrumpida, con alegatos a la altura de las discusiones que se ventilan en las Suprema y el Tribunal Constitucional, en donde finalmente el equipo del Nacional logró vencer y clasificar a la final, logrando tras ésta consagrarse por primera vez campeón del Torneo Interescolar de Litigación, que cumplió 6 años de existencia.

Vista del litigio entre el Instituto Nacional y el Carmela Carvajal

Vista del litigio entre el Instituto Nacional y el Carmela Carvajal

Esta mañana, a partir de las 09:00 se desarrolló en el campus Bellavista de la Universidad Andrés Bello (UNAB) la última fecha del VI Torneo Interescolar de Litigación, correspondiente a las semifinales y la gran final del certamen jurídico escolar más importante del país.

El caso a litigar fue la legalidad de la destitución de la ex rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey Tumanoff, por parte de un Decreto Supremo del Gobierno.

Tras el respectivo sorteo, la sala 1 quedó conformada por el Instituto Nacional como recurrente (representante de Roxana Pey) y el Liceo Carmela Carvajal de Prat como representante de la recurrida (Gobierno de Chile). En la sala 2 se enfrentaron el Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua y el Colegio Santa Úrsula de Vitacura.

Instituto y Santa Úrsula se enfrentan en la gran final. Como jueces ofician Ricardo Gómez y Nicolás Palma.

Instituto y Santa Úrsula se enfrentan en la gran final. Como jueces ofician Ricardo Gómez y Nicolás Palma.

El litigio entre el Carmela y el Instituto estuvo a la altura de un verdadero juicio. La estrategia del Instituto fue demostrar que el cargo de la rectora Pey no era de la exclusiva confianza de la Presidenta de la República, sino autónomo, aunque sujeto a un régimen sui generis de remoción, por medio de un decreto fundado, discutiendo acerca de la adecuada o incorrecta motivación de dicho acto administrativo. Por su parte, el Carmela intentó sostener en estrados que el cargo de la rectora Pey era de exclusiva confianza, y que además la académica se alejó de los lineamientos del Gobierno y la Reforma educacional. El litigio completo estará disponible en breve en el canal de youtube de la Academia.

Tras casi 3 horas de litigio, y luego de un receso, la jueza de la sala determinó que el equipo vencedor del juicio fue el Instituto Nacional, clasificando a su tercera final en el historia del torneo.

El equipo institutano. De izquierda a derecha: Claúdio Díaz S., Cristóbal Vallejos G., Lefill Huencho Y., Simón González B., Guillermo González S., Tomás Alfaro C. y Camilo Vergara O.

El equipo institutano. De izquierda a derecha: Claúdio Díaz S., Cristóbal Vallejos G., Lefill Huencho Y., Simón González B., Guillermo González S., Tomás Alfaro C. y Camilo Vergara O.

En la sala 2 el equipo ganador fue el Colegio Santa Úrsula de Vitacura, por lo que ambos equipos se enfrentaron en la gran final del certamen.

En dicho juicio, el Instituto debió defender idéntica postura, aunque en este litigio la discusión se centró más en el trabajo desarrollado por la ex rectora Pey, señalando el Nacional que aún pese a no existir una obligación jurídica de actuar en plena concordancia programática con el Gobierno, ésta no se alejó de dichas directrices generales, y cumplió con los deberes de su cargo, y si hubo diferencias entre la reforma y la propuesta de estatuto para la Universidad se debió a negligencias por parte del ejecutivo.

Finalizados los litigios, se dio paso a la premiación del torneo.

Tomás Alfaro, mejor testigo

Tomás Alfaro, mejor testigo

El cuarto lugar recayó en el Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua, equipo que por segundo año consecutivo se encuentra entre los finalistas de la competencia. El tercer lugar fue para el Liceo Carmela Carvajal de Prat de Providencia, mientras el primer lugar recayó en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera, quien alza por primera vez el trofeo.

El equipo estuvo integrado por Tomás Alfaro Cabezas del 2ºN, Claudio Díaz Soto del 2ºL, Lefill Huencho Yanes del 4ºH, Guillermo González Segura del 3ºJ, Cristóbal Vallejos González del 3ºJ y Camilo Vergara Oliva del 3ºK, quienes fueron capitaneados por Simón González Barrios.

Camilo Vergara, mejor litigante.

Camilo Vergara, mejor litigante.

Como mejor litigante fue escogido por segundo año consecutivo Camilo Vergara Oliva, y como mejor testigo fue escogido Tomás Alfaro Cabezas, ambos del Instituto, mientras que el premio a la mejor capitana recayó en Verónica Zúñiga, del Carmela Carvajal.

Los estudiantes y el profesor guía recibieron un voucher canjeable por $50.000 en libros, mientras que el mejor litigante recibió además un teléfono celular.

 

 

Acerca de adein

La Academia de Debate del Instituto Nacional se funda en la idea ilustrada de sapere aude: pensar por sí mismos. Busca esencialmente la formación de pensamiento crítico en los alumnos, entregándole, a través del debate y la argumentación, las herramientas para que sean capaces de entender, comprender, analizar y juzgar el mundo y la sociedad que los rodea.
Marcar como favorito enlace permanente.