Segunda fecha del Torneo UNAB

El segundo debate de la fase de grupos fue con el Colegio Santa Úrsula de Vitacura, el que resultó vencedor.

Equipos del Instituto Nacional y del Santa Úrsula, junto a sus respectivos capitanes, tras el debate.

A las 10:00 de hoy sábado 13, el equipo de nuestra Academia, que en esta oportunidad estuvo integrado por Sebastián Henríquez como introductor, Sebastián Núñez como argumentador y conclusor, y Tomás Alfaro como contra argumentador, se enfrentó con el equipo del Deutsche Ursulinenschule (Santa Úrsula de Vitacura) sobre la tesis «Esta casa que cree que todos los colegios debiesen ser mixtos«, estando el Santa Úrsula a favor y el Instituto Nacional en contra.

La estrategia del Santa Úrsula consistió en señalar que era un problema el que los estudiantes de colegios no mixtos estaban en desventaja frente a los estudiantes de colegios mixtos, debido a que tenían una deficiente preparación para el mundo actual, en un mundo que busca la integración entre hombres y mujeres. Como argumentos señalaron las herramientas que se entregaban en colegios mixtos, la formación de comunidad, ventajas de aprendizaje y preparación para el mundo actual.

Vista general del debate

El Instituto, en tanto, aceptó los términos de discusión entregados por las Ursulinas, pero agregó que la carga probatoria estaba dada por probar la tesis para la totalidad de colegios del país, y que además tenía que ser idónea, proporcional y necesaria. Sus argumentos fueron la libertad de enseñanza, entendida como derecho de los padres para escoger la educación de sus hijos, así como la libertad de fundar proyectos educativos, las diferencias biológicas y cognitivas de hombres y mujeres, la ausencia de roles de género en los liceos no mixtos y el coste económico para el Estado y los particulares.

Aún cuando en el desarrollo de los argumentos y las refutaciones hubo un trabajo ligeramente mejor desarrollado por el Instituto, la aceptación inicial del problema complicó las vinculaciones lógicas de los argumentos, lo que fue aprovecha por las Ursulinas. Así, pese a que el argumento económico no fue refutado por el Santa Úrsula, el argumento de la libertad de enseñanza -central a juicio del jurado- cayó a lo largo del debate, y debido al problema identificado en el primer discurso, el caso de las Ursulinas apareció como más sólido a ojos del jurado, resultando vencedoras.

La tercera fecha, correspondiente a fase de grupos, es el próximo sábado 20 de mayo.

Acerca de adein

La Academia de Debate del Instituto Nacional se funda en la idea ilustrada de sapere aude: pensar por sí mismos. Busca esencialmente la formación de pensamiento crítico en los alumnos, entregándole, a través del debate y la argumentación, las herramientas para que sean capaces de entender, comprender, analizar y juzgar el mundo y la sociedad que los rodea.
Marcar como favorito enlace permanente.