Este pasado viernes 31 de agosto se llevó a cabo la fecha final del II Torneo de Debates Jurídicos, organizado por la Sociedad de Debate de la Universidad de Chile.
Realizada en la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios, ubicada en calle Pio Nono #1; la sesión albergó a los 8 colegios que clasificaron a los cuartos de final del certamen. El evento, por tanto, reunió las instancias de Cuartos, Semi y Final.
El Instituto Nacional participó en la primera de las rondas de Cuartos de Final efectuadas; en la que tuvo la misión de discutir la tesis «Se debe permitir el cambio de sexo registral, en todos los casos y a todas las edades, por un simple trámite administrativo», con la postura En Contra. Nuestro equipo, en esta sesión, intentó una estrategia basada en el casuismo, mostrando casos particularmente problemáticos (como los de conflicto entre padres y menores de edad, o casos de incapaces) que debieran ser resueltos necesariamente por un juez. Sin embargo, esta estrategia no fue suficiente para derrotar al Colegio Santa Úrsula de Vitacura, que defendió que, al ser el humano un fin en sí mismo, ningún tribunal puede decidir sobre sus aspectos personales. Los institutanos no fueron capaces de advertir la deficiencia de nexo causal en la estrategia del colegio opositor, lo que les significó la victoria.
La semifinal, que todos los equipos debían preparar apostando a la clasificación, llevaba por tesis «La legalidad es una cuestión de poder y no de justicia». Sin embargo, por no clasificar a la instancia, el Instituto se quedó sin poder debatir esta tesis.
La sesión final se efectuó mediante un debate con una tesis improvisada; en la que, finalmente, el Colegio Santa Úrsula se llevó el campeonato, manteniendo el título que ya había obtenido en este mismo torneo el año pasado.
Finalmente, en la premiación, el alumno de nuestro colegio Pablo Carrasco, del 1° Medio M, obtuvo el premio al Segundo Mejor Orador del certamen.
Pese a nuestras deficiencias, valoramos como ADEIN este tipo de instancias, que permiten una reflexión filosófico-jurídica de amplia profundidad a nuestros estudiantes, y un acercamiento a la forma y método de la teoría del derecho.